Piping Press Los gaiteros gallegos aterrizan en China

giatas feat im

Ángel Hernando, Presidente: Estimados amigos: Os informamos que acaba de llegar a China la Banda de Gaitas Lume de Biqueira, para participar en el Festival Internacional de Música de Viento de China. Las actuaciones se realizarán básicamente en la ciudad costera de Dalian, para terminar en Pekín y un concierto en la Gran Muralla China.

Según nuestra información, Lume de Biqueira es la primera banda española (de cualquier género) que ha sido invitada a participar en este festival y la segunda banda de gaitas gallegas que actúa en China, tras la Real Banda de Gaitas da Deputación de Ourense, que hizo en 2010, en el marco de la Exposición Universal de Shanghai de ese año. A esta cita acude con 40 socios, y con la ilusión de servir de escaparate de una parte de la cultura gallega y mostrar la variedad de manifestaciones artísticas españolas. No olvidemos que, en este momento, China es la primera potencia económica del mundo.

El Festival Internacional de Música de Viento de China es organizado por los gobiernos locales junto con la Asociación China de Conjuntos y Bandas Sinfónicas (CASBE) todos los años, desde 2004.

La Banda de Gaitas Lume de Biqueira es la expresión artística de la Asociación Albedro, una entidad cultural sin ánimo de lucro con sede en Madrid, que fue creada en 1998 (por lo que este año se cumple nuestro vigésimo aniversario) con el objetivo de enseñar y difundir la música de raíz atlántica (comúnmente llamada “música celta”) y en particular la música tradicional gallega.

Además, este año se cumplen 400 años de la muerte en Macao del primer español en entrar en la Ciudad Prohibida. El jesuita Diego de Pantoja, fue el primer español que pudo entrar, en Pekín, en la Ciudad Prohibida de los emperadores chinos. Se le considera el padre de la sinología y precursor de las relaciones culturales entre el mundo en español y China. Por ello, durante 2018 se celebra el Año Diego de Pantoja, en cuyo desarrollo han trabajado, entre otros, el Instituto Cervantes de Pekín, la Casa Asia, el Ayuntamiento de Valdemoro (donde nació) y el Instituto Confucio.

Diego de Pantoja ingresó a la corte china en 1601, reinando el emperador Wang Li, de la dinastía Ming, y vivió 21 años en ese país.


[wds id=”2″]

Deja un comentario